IlusionArte Viajes. C/ Fernando Fernán Gómez, 1, 16004, Cuenca. Tlf: 669767473 israel@ilusionarteviajes.com
Recorrido por “La Cuenca Medieval” y “La ruta de los museos”
Cuenca se encuentra muy bien comunicada por AVE en mitad del trayecto Madrid – Valencia / Alicante (con Albacete), con buena Red de Carreteras desde Teruel, Albacete y Guadalajara y Autovía desde Ocaña y Tarancón para acceder desde Toledo, Ciudad Real y Madrid.
Recorrido de “La Cuenca Medieval”:
-Empezamos destacando que Cuenca fue Declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996, y nada más adentrarnos en su Casco Histórico vamos a entender el porqué. En nuestro recorrido por “La Cuenca Medieval” recorreremos su casco histórico. Es ideal para perderse por sus rincones plagados de historia, donde podremos aprenderla mientras nos deleitamos con la cantidad de miradores hacia ambas hoces (la del Júcar y la del Huécar), el Castillo, Arco de Bezudo, Plaza de La Merced, Torre de Mangana, Casas Colgadas, Puente de San Pablo, Parador Nacional de Turismo de Cuenca y La Plaza Mayor y Catedral de Santa María y San Julián (primera catedral gótica de Castilla), que encierra Historia y Belleza a partes iguales…
Cualquier callejuela, plaza, mirador, iglesia, convento o rincón de la Ciudad Medieval (que es todo su Casco Histórico), nos transportará a otra época y sus vistas únicas por las 2 hoces no son comparables a las de ninguna otra ciudad. Es de obligada visita recorrer la Ronda de Julián Romero y disfrutar de cada rincón que nos encontremos, ya que es un privilegio para nuestros sentidos. Imprescindible tomar algo en los bares de la zona del Castillo, sobre todo si hace solecito, ya que disfrutaremos de unas de las mejores vistas de Cuenca (Antigua en primer plano y moderna de fondo). En cuanto a la restauración, hay infinidad de restaurantes para degustar los magníficos platos de la gastronomía conquense.
“Ruta de los Museos“ de Cuenca
Cuenca cuenta con innumerables museos para poder realizar “La ruta de los museos”.
Tenemos que destacar entre todos ellos los siguientes por su importancia:
-Museo de Arte Abstracto Español, localizado en una de las famosas Casas Colgadas, donde encontraremos algunas de las mejores obras de los mejores artistas de Arte Abstracto a nivel mundial. Se abrió al público en 1966 y es digno de visitar, además de por sus excelentes obras, también por el enclave, espacios, escenario y vistas a la famosa Hoz del Huécar.
-Museo de Las Ciencias de Castilla-La Mancha. Inaugurado de 1999 por la JCCM, localizado en la Plaza de la Merced en lo que era un antiguo convento (al lado de la Plaza Mayor), es el museo de Las Ciencias más importante de la Región y cuenta con un Planetario extraordinario.
-Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha: Dedicado a la Paleontología de la Región, ubicado en un magnífico y estratégico lugar donde podemos observar las vistas del extraordinario Casco Histórico de la ciudad de Cuenca.
-Hay muchos museos que visitar y cada uno de ellos merece la pena, pero destacamos, además de los ya mencionados el Museo de Cuenca (Arqueología, Etnología y Bellas Artes), el Museo Fundación Antonio Pérez (Arte Contemporáneo reunido por el poeta y artista Antonio Pérez), Museo de La Semana Santa de Cuenca (declarada de Interés Turístico Internacional y sin lugar a dudas, la más importante de la región), Espacio Torner, Casa Museo Zabala y la Catedral de Cuenca, que es mucho más que un Museo.
Restauración y compras.
Restaurantes:
- Restaurante Raff San Pedro. C/ San Pedro, 58 o Ronda Julián Romero. Comida vanguardista con producto de temporada, pero con toda la esencia de lo tradicional. El sitio es precioso y el trato de 10.
- Restaurante Posada de San José. Ronda Julián Romero, 4. Comida tradicional pero con elaboraciones cuidadas y modernas de excelente calidad y con unas vistas impresionantes.
Tiendas.
- E Del Castillo. Plaza del Obispo Valero. Alfarería y regalos en general
0 comentarios