El Gobierno prolongará dos años más la moratoria contable para las empresas que sufrieron pérdidas durante la pandemia y las consiguientes restricciones a los viajes, según ha confirmado este viernes 16 de diciembre la vicepresidenta y ministra de Economía, Nadia Calviño. La vicepresidenta ha explicado que las empresas del sector turístico son las más afectadas y sus balances siguen desequilibrados. Desde hacía semanas, la patronal CEOE, la Mesa del Turismo, la Federación de Agencias de Viajes Españolas y el Consejo General de Economistas de España venían advirtiendo que miles de empresas del sector turístico -desde agencias de viajes a aerolíneas que aún arrastran las cuantiosas pérdidas de 2020 y 2021 provocadas por la pandemia- podían verse abocadas a la disolución durante el primer trimestre de 2023 debido a una norma contable en España, única en Europa por su dureza.
«El plazo de la prórroga debería ser el tiempo razonable para que las empresas puedan recuperar estas pérdidas, hasta que nos encontremos en un escenario de mercado que sea normal. En la crisis de 2008, el plazo se extendió hasta 2014, pero lo iban ampliando de año en año, lo que generó mucha incertidumbre entre las empresas», añade la CEOE. «Si las empresas turísticas afectadas por esta norma contable tan estricta, en lugar de entrar en causa de disolución, pueden continuar operando, significará que seguirán manteniendo empleos y pagando impuestos porque son negocios viables», concluyen desde la asociación empresarial.
«En este escenario, las empresas -y, en particular, las pequeñas y medianas- aún no han podido generar los suficientes rendimientos para compensar todas las pérdidas habidas en 2020 y en el 2021, por lo que necesitan un mayor margen de maniobra si no quieren verse abocadas a la disolución, aunque sean perfectamente viables», añadía el presidente del Consejo de Economistas.
La vicepresidenta ha añadido que las empresas del sector turístico fueron las más afectadas por la pandemia y que sus balances «siguen desequilibrados». No tiene sentido que se fuerce un concurso de empresas que son solventes, como las del transporte aéreo o las del sector turístico, que son las que están creciendo más». En cualquier caso, y según comenta el presidente de la Mesa de Turismo, Joan Molas, a pesar de los buenos resultados logrados por el turismo en 2022, miles de empresas del sector turístico no solo arrastran aún en sus balances las graves pérdidas de los ejercicios 2020 y 2021, sino que además este año han tenido que soportar un aumento de costes de alrededor del 25%.
0 comentarios