Castilla la Mancha, 21 Enero 2021
Después del endurecimiento de medidas movilidad geografía ante el aumento de numero de contagios por Covid19 y tras varios meses sufriendo una bajada en al facturación del 95% las agencias de viajes de castilla la mancha solicitan un plan urgente de rescate para sus negocios, ante la imposibilidad de poder tener ningún tipo de ventas por las restricciones de movilidad impuestas por el gobierno.
Según declaraciones de Félix Rodríguez (presidente de la Asoc. Regional de Agencias de Viajes de Castilla la Mancha) “hemos tenido varias reuniones con los partidos políticos donde tratamos de hacer entender nuestra situación como zona/sector catastrófica, si otras empresas no pudieran desarrollar su actividad por imposición legal serian indemnizadas, no entendemos porque a las agencias de viajes se les ningunea de esta manera desde hace casi un año”.
Cabe destacar que en España existen unas 9.500 agencias de viaje que generan más de 75.000 empleos directos. En la actualidad estas empresas apenas tienen ingresos por la falta de actividad, a lo que hay que sumar las complicaciones que conllevan los viajes combinados, en especial las devoluciones de los importes a los clientes por la cancelación de sus viajes. Se da la circunstancia de que estos reembolsos corren a cuenta de la agencia cuando, en muchas ocasiones, los proveedores de los servicios contratados, como hoteles o aerolíneas, no abonan estas cantidades. Esto hace que la agencia se vea en una grave situación de desventaja y tenga que recurrir a créditos ICO para abonar las devoluciones, un dinero que no van a recuperar al no tener ingresos.
La situación se vuelve especialmente preocupante si atendemos a los datos e informes que indican que la recuperación del sector turístico no se alcanzará antes de 2023, con unas previsiones nada esperanzadoras para este 2021.
Buenas tardes, la caída de ingresos y cese de actividad, no fue de casi un año, más bien, se produjo a partir de Septiembre/Octubre del 2019. Es que veo siempre como referencia marzo del 2020, por lo que, creo, se debe hablar con propiedad y hacerles ver…., que fuimos los primeros en entrar en crisis y encima con carácter retroactivo, sin posibilidad de planificar nada y, encima, con todas las trabas de mayoristas, compañías aéreas, hoteles, que no nos lo han puesto nada fácil. En el tema de Viajes Combinados y su legislación, en cuanto a la solidaridad de minoristas y mayoristas, pues que decir, ahora nos damos cuenta del error que se produjo, pues la legislación anterior a la del 2005 era que «cada uno era responsable de lo suyo». Pero nadie movió ni un dedo para frenar lo que luego se alteró.
Por ello, ruego a quienes ostentéis las representación ante las autoridades competentes, hagáis ver los que os he indicado anteriormente.
Consideramos que tecnicamente «hablamos con propiedad» cuando decimos que en Marzo del 2020 dejamos de tener ingresos, y siempre explicamos que las ventas realizadas desde los últimos meses del 2019 (sept/oct/nov/dic) se han procedido a anular y reembolsar.
Respecto al «tema de Viajes Combinados» que mencionas desde la asociación se presentó escrito con alegaciones/valoraciones sobre el borrador, estamos abiertos a que nos envíes las alegaciones que presentaste para estudiarlas y poder exponerlas ante la Dirección de Turismo.
Seguimos solicitando que se reconozca la situación de las agencias y un plan de rescate específico no solo ante las autoridades regionales, sino municipales, provinciales y nacionales, así como ante el resto de asociaciones. Entendemos que hay que seguir trabajando.
*Gracias por participar con tu opinión.